¡Conviértelos en “detectives de lo impreso”!
- Beneficios directos para tus estudiantes de Kínder y 1°básico
🧠 Comprenden cómo “funciona” lo escrito (dirección, partes del libro, señales gráficas).
🗺️ Reconocen textos en su entorno y su propósito comunicativo.
🧩 Avanzan con autonomía, gracias a consignas simples y autoevaluaciones visibles.
✍️ Preparación para la lectura y escritura inicial con foco en palabra y letra (espacios, mayúscula/punto).
- Qué incluye (y por qué te facilita la vida)
⏱️ Tiempo estimado: 10–15 min por guía (sesiones breves y sistemáticas).
📚 Contenido: 10 guías didácticas + 1 autoevaluación de entrada/salida que trabajan, paso a paso, las cuatro dimensiones del conocimiento de lo impreso: libros y textos, significado, palabra escrita y letra.
🧭 Cobertura:
- Guías 1–2: partes del libro (portada, contraportada, lomo, páginas).
- Guías 3–4: direccionalidad (izquierda→derecha, arriba→abajo).
- Guía 5–6: lectura de portadas y comparación de versiones.
- Guía 7: espacios entre palabras.
- Guía 8: mayúscula inicial y punto final.
- Guía 9: textos en contexto (señales, etiquetas, carteles).
- Guía 10: tipos de texto (contar, informar, enseñar, advertir).
🎯 Alineación pedagógica: aborda integralmente las 4 dimensiones del conocimiento de lo impreso.
🧪 Evaluación simple: instrumentos de autoevaluación con indicadores observables (antes/después).
⚡ Beneficios logísticos: material imprimible, actividades manipulativas, uso inmediato.
👉 Descarga y revisa el recurso ahora para planificar sesiones breves, sistemáticas y con evidencias del progreso.
¿Cómo se usa?
- En clase o en rincones: aplica 1 guía por sesión, modelando o promoviendo lectura según el nivel (Kínder/1°).
- Como tareas guiadas o apoyo en casa: actividades claras y breves que familias pueden acompañar.
